Actualidad

Venezuela ¿Transición Energética en Puertas?

La situación política en Venezuela ha tenido un impacto profundo en todos los aspectos de la vida del país, incluyendo su infraestructura energética. En este blog, exploraremos cómo la crisis política ha exacerbado los problemas eléctricos y qué significa esto para el futuro de la energía en Venezuela y la región, con un enfoque especial en las energías renovables. 

Contexto Político Actual 

Venezuela ha estado sumida en una crisis política durante más de dos década, con tensiones que se intensificaron tras las elecciones presidenciales de 2024. La disputa entre Nicolás Maduro y la oposición, liderada por Edmundo González y María Corina Machado, ha llevado a protestas masivas y una creciente presión internacional para un recuento verificable de los votos. 

Historia del Desarrollo Eléctrico en Venezuela 

La electrificación en Venezuela comenzó estrechamente ligada a la explotación petrolera. Durante la Segunda Guerra Mundial, Venezuela aumentó en un 50% su producción petrolera para abastecer a las potencias aliadas. Este esfuerzo permitió al gobierno de Isaías Medina Angarita (1941-1945) exigir mayor inversión en la industria petrolera venezolana, resultando en la construcción de refinerías en Paraguaná (Cardón y Amuay), conocidas como el Complejo Refinador de Paraguaná (CRP). 

Gracias a la disponibilidad de destilados petroleros a bajo costo, se construyeron centrales termoeléctricas en todo el país, mejorando las comunicaciones y la infraestructura pública. La capacidad eléctrica instalada creció de 82 MW a 650 MW, con una tasa media interanual de crecimiento del 23,11%, la más alta de América Latina hasta 1960. 

Entre 1969 y 1978, la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE) llevó a cabo un programa masivo de electrificación que cubrió el 50% del territorio venezolano. Para 1985, se logró la plena electrificación de centros poblados con más de 1.000 habitantes. En 1986, se instalaron 10.235 MW hidroeléctricos, destacando la Central Hidroeléctrica Guri, la más grande del mundo en ese momento. Este desarrollo permitió que la generación eléctrica a partir de fuentes renovables alcanzara el 53% del total nacional. 

Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, Venezuela
Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. Venezuela Fuente: Diario La Verdad

El Sistema Eléctrico Venezolano Actual 

La caída de los precios del petróleo entre 1988 y 2003 redujo la inversión en el sector eléctrico, provocando fallas graves a partir de 2001. Desde el año 2007, cuando se estatizaron importantes compañías de energía en el país, la falta de inversión en el sector ha sido constante.  

Esto ha llevado a un deterioro en los servicios de generación y transmisión, al punto que, a pesar de que la capacidad instalada (alrededor de 27.000 MW) supera ampliamente la demanda (unos 18.000 MW), la escasa capacidad efectiva disponible hace necesario implementar racionamientos debido a la falta de inversiones para mantener la infraestructura. Menos del 50% de las plantas termoeléctricas nuevas están operativas debido a mala gestión y uso inadecuado de combustibles.  

En 2019, ocurrió el denominado “Apagón Nacional”. La crisis eléctrica más grande reportada en el país debido a una falla en la Central Hidroeléctrica Guri. Los apagones afectaron a casi todo el país. En algunas áreas, la falta de electricidad duró hasta siete días continuos.  

Este hecho tuvo un impacto devastador en hospitales, clínicas, industrias, transporte y servicios de agua. Provocó saqueos y se reportaron al menos 43 muertes relacionadas con los apagones. El gobierno implementó racionamientos, pero la crisis paralizó la industria y aumentó el desempleo, impulsando la migración masiva.  

Apagón Nacional en Venezuela 2019
Apagón Nacional en Venezuela 2019. Fuente: EFE

Causas de la Crisis Eléctrica 

  • Falta de Inversión Efectiva: Aunque ha habido asignaciones presupuestarias significativas, la mala gestión y la corrupción han resultado en proyectos incompletos y equipos ineficientes. 
  • Uso Inadecuado de Combustibles: Las plantas diseñadas para gas natural se han operado con gasoil, provocando mayores fallas y costos de mantenimiento. 
  • Centralización y Burocratización: La gestión centralizada ha llevado a decisiones ineficaces y a la exclusión de profesionales cualificados. 
  • Pérdida de Capital Humano: La emigración de especialistas debido a condiciones laborales adversas ha dejado al sector sin el conocimiento técnico necesario para su mantenimiento y desarrollo. 

Alternativas Sustentables para la Superación de la Crisis 

Para transformar el sector eléctrico y reducir la dependencia de combustibles fósiles, se deben aprovechar los recursos energéticos renovables en Zulia y Falcón: 

  • Energía Solar y Eólica: Zulia y Falcón tienen condiciones favorables para la energía solar fotovoltaica y eólica. Instalando hasta 10.000 MW de capacidad eólica en la península de la Guajira, se podría replicar el éxito de las hidroeléctricas del Caroní con menor impacto ambiental. 
  • Migración a Gas Natural: Recuperar el parque termoeléctrico y migrar del gasoil al gas natural, aprovechando las reservas existentes en Zulia y Falcón. Esto reduciría costos y mejoraría la eficiencia operativa. 
  • Descentralización y Capital Humano: Es esencial disolver la centralización burocrática y regresar a un esquema de empresas públicas regionales, gestionadas por ingenieros calificados. Implementar esquemas mixtos de inversión y recuperar el capital humano perdido a través de salarios competitivos y condiciones laborales atractivas. 
Potencial Fotovoltaico de Venezuela.
Potencial Fotovoltaico de Venezuela. Fuente: © 2017 The World Bank, Solar resource data: Solargis.

Estas medidas no solo mejorarían la estabilidad del sistema interconectado nacional, sino que también impulsarían el desarrollo sostenible y económico del país. La transición hacia energías renovables y la recuperación de la gestión técnica y administrativa son fundamentales para superar la crisis eléctrica en Venezuela. 

Respuestas del Gobierno 

El gobierno de Nicolás Maduro ha atribuido los apagones a sabotajes y ataques externos, aunque muchos expertos señalan la corrupción y la mala gestión como las causas principales3. Las medidas de racionamiento y la falta de inversión en infraestructura han sido insuficientes para resolver la crisis. 

El mandatario oficialista también ha enfatizado la importancia del petróleo y el gas natural como pilares de la economía venezolana. Aunque ha hablado de una “lluvia de inversiones” en el sector energético, la mayoría de estas inversiones están dirigidas a la explotación de hidrocarburos.  

Nicolas Maduro, presidente de Venezuela.
Maduro, el pasado lunes. FOTO: MIGUEL GUTIERREZ EFE

Propuestas de la Oposición 

Edmundo González y María Corina Machado han propuesto una serie de reformas para abordar la crisis energética. Estas incluyen la diversificación de la matriz energética, con un fuerte enfoque en las energías renovables como la solar y la eólica. Proponen atraer inversiones extranjeras y mejorar la gestión y transparencia en el sector eléctrico para asegurar un suministro más estable y sostenible 

Edmundo González, líder opositor.
Edmundo González, el 23 de mayo en Caracas. Leonardo Fernandez Viloria (Reuters)

Impacto de los Resultados de las Elecciones Actuales 

Los resultados de las elecciones actuales podrían tener un impacto significativo en la posibilidad de implementar soluciones efectivas para la crisis energética en Venezuela. Dependiendo del enfoque y las políticas del gobierno electo. 

En conclusión, la crisis eléctrica en Venezuela es un reflejo de los problemas más amplios que enfrenta el país. Sin una solución política, es poco probable que se logren avances significativos en el sector energético. Sin embargo, con las reformas adecuadas y el apoyo internacional, Venezuela tiene el potencial de transformar su infraestructura energética y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.